Cervezas artesanas, un lujo para el paladar

La cerveza se erige como una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Su sabor y espuma inconfundibles hacen que sea un imprescindible en todos los encuentros con amigos. No obstante, desde algunos años estamos viviendo la proliferación de las cervezas artesanas, ¿a qué se debe dicha influencia?

0 comentarios
admin
jueves, 10 noviembre, 2022
Cervezas artesanas, un lujo para el paladar

Sus ingredientes de primera calidad y un máximo cuidado en la confección y fabricación hacen que las cervezas artesanales marquen la diferencia con respecto a las elaboradas por parte de las fábricas cerveceras tradicionales. El mercado de esta bebida mueve cada año en nuestro país una cifra próxima a los 1.000 millones de euros, tal y como se confirma en el informe del Panel de Consumo en el hogar desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Para ser más exactos, en cada hogar español se consume anualmente 17, 64 litros de cerveza.

El auge de las cervezas artesanas

Lo que distingue a las cervezas artesanas y que marca la diferencia con respecto al resto, es su cuidada elaboración, su sorprendente sabor y exquisito envasado. A ingredientes naturales como la malta de cebada, levadura, lúpulo se añade un conjunto de herramientas en su elaboración como un termómetro, un densímetro, un recipiente con tapa y una olla de grandes dimensiones para terminar con su elaboración.

El auge de las cervezas artesanas

Presentadas como las más puras de todas las variedades, la cerveza artesanal carece de conservantes, no usa aditivos y sus propiedades se mantienen intactas. Su auge también se explica por los muy diversos beneficios que puede aportar a nuestro organismo. Entre otras cosas, posee una gran cantidad de minerales, entre ellos el silicio biodisponible, que participará en la creación y reparación de nuestra estructura ósea. Estudios confirman que la cerveza artesana aporta una mayor cantidad de fibra soluble a nuestra dieta, en torno a un 17% aproximadamente. La fibra se caracteriza por incrementar los movimientos peristálticos del intestino y, por lo tanto, aumentar la frecuencia de las deposiciones. La cerveza contiene vitaminas del grupo B, especialmente ácido fólico, cuyo presencia en la cerveza hace que esta bebida sea una de las principales fuentes de folatos que podrán incorporar a la dieta diaria. Otra de las vitaminas presentes en la cerveza son la riboflavina (vitamina B2) que facilitará la digestión y la piridoxina o niacina. Igualmente destacamos la presencia de polifenoles con propiedades antioxidantes, ideales para retrasar el envejecimiento celular y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El auge de las cervezas artesanas

Tal y como confirman estudios oficiales, el rey de la cerveza artesanal sigue siendo Estados Unidos. La cuota de mercado de las pequeñas cervecerías artesanales se ha incrementado del irrisorio 4% al nada desdeñable 12, 2%. Todo ello ha provocado el hecho de que la exportación de cerveza artesanal estadounidense hacia Europa occidental se triplique en cinco años hasta alcanzar los nada desdeñables 133.700 hectolitros. En el caso del Viejo Continente, los pequeños productores en Dinamarca controlaban así el 21, 4% del mercado, en Alemania tenían el 16, 5%, en Reino Unido el 23, 2%. Diferente por sus materias primas, sus procesos y por la variedad, las cervezas artesanas son contempladas como un producto placentero y saludable. ¿Qué os parece a vosotros, os habéis animado alguna vez a comprar cervezas artesanas online?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *