El Bulli será una fundación privada en 2014

4 marzo 2010 | Por jmpaniagua01

Durante la celebración del Fórum Gastronómico 2010 "Las cocinas del Atlántico", celebrado en Santiago de Compostela hace pocas fechas, el mundialmente famoso cocinero, Ferrán Adriá, anunció que su restaurante "El Bulli" pasará a ser desde el año 2014 una fundación con carácter privado y sin ánimo de lucro.

Ver 0 Comentarios

Tras dar a conocer su decisión de cerrar durante los años 2012 y 2013, el que, según los entendidos, es el mejor restaurante del mundo, el famoso cocinero catalán ha querido salir al paso de las especulaciones sobre su futuro que varios medios de comunicación han publicado en las últimas semanas. Informaciones como las que publicaba el New York Times en las que aseguraba que el restaurante, situado en la localidad costera de Roses (Girona), sería cerrado para siempre, son las que han llevado al prestigioso cocinero a desvelar sus planes de futuro. Ferrán Adriá quiere convertir "El Bulli", que cuenta con nada más y nada menos, que tres estrellas Michelin en "un vivero de nuevas ideas y nuevos talentos". Por tanto, El Bulli será a partir de 2014 la fundación de "todos los amantes de la gastronomía de vanguardia: cocineros, sumilleres, profesionales de sala, gastrónomos y en general de todos aquellos apasionados por la cocina", según una información facilitada por la organización del Foro Gastronómico que cita fuentes de restaurante de Adriá. La fundación otorgará al año entre 20 y 25 becas a cocineros y personal de sala, que trabajarán posteriormente con el equipo creativo de la propia fundación. El procedimiento de selección será muy duro y lo que si ha dejado claro su promotor es que la Fundación El Bulli no será una escuela. Las razones de esta decisión sólo las conoce Ferrán Adriá, pero según publica el diario "El Mundo", El Bulli apenas daría ganancias: en 2008 facturó más de cuatro millones de euros y declaró sólo 63.704 euros de beneficios. Además Ferrán Adriá está envuelto en un proceso judicial con los herederos de su mecenas, Miguel Horta. Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *