Ferrari California, clase italiana

28 abril 2009 | Por jmpaniagua01

La nueva bala roja es más ecológico, gasta menos combustible, su techo es rígido y todo ello sin perder un gramo de la elegancia y deportividad que caracteriza a la marca italiana del Cavallino Rampante.

Ver 1 Comentario

[/caption] Un toque racional bajo el capo de este nuevo Ferrari hace que sus consumos bajen de los tradicionales más de 18 litros de la marca por cada 100 Km. a unos escasos 13 litros que promedia el California, además, buenas noticias para el medio ambiente, Ferrari logra bajar las emisiones de su nueva máquina a los 306 g/Km., lo cual no está nada mal ya que sin ir más lejos el modelo F430 de la mítica marca italiana las situó en 430 g/Km. El culpable de todo esto es su nuevo propulsor de inyección directa, 8 cilindros situados en V y 4.300 cc, que logra combinar estos consumos y emisiones razonables con unas elevadas prestaciones. Este V8 situado en una posición delantera central, rinde 460 caballos de potencia, de los cuales el 75% están disponibles a 2.250 revoluciones por minuto del motor, situando su velocidad punta en 310 Km. /h y la aceleración de 0 a 100 Km. /h en apenas los cuatro segundos. La novedosa posición del motor ha permitido a Ferrari, alojar en el maletero otra novedad, su techo rígido retráctil, el cual le dota de mayor versatilidad y protección frente al clásico de Lona, plegándose este en 14 segundos. Aprovechando su basta experiencia en la Formula 1, Ferrari ha montado en el California una nueva caja de cambios de doble embrague y siete velocidades, la cual reduce casi a 0 el tiempo de cambio de marcha, ya que engranada una la siguiente está siempre dispuesta gracias al doble embrague. Además el conductor, gracias a unas levas situadas en el volante, puede seleccionar un cambio automático de las marchas o bien uno manual, a este dispositivo se le conoce como el Manettino y además controla la estabilidad y la tracción. Permite elegir entre tres modos de conducción: Confort (seguridad alta), Sport (aumenta las sensaciones y las prestaciones) y el modelo CST-OFF indicado para pilotos expertos. El California posee dos pequeños asientos en la parte de atrás que se pueden habilitar para el equipaje.Este maletero accesible desde el interior tiene 240 litros de capacidad con etecho plegado, llegando a los 340 litros si el techo está desplegado. Si tenéis la suerte de ver alguno fijaos en el diseño de la parte trasera y sobre todo en la colocación de los cuatro tubos de escape, espectacular, como su precio, 197.205 Euros. Imagen

Contenidos relacionados

Un comentario en «Ferrari California, clase italiana»

  1. No sé si se sale de la línea de la amalbsea, pero yo creo que para generar empleo y para evitar la fuga de industriales hacia países como China, sería conveniente aplicar a los productos que entren por aduana una trazabilidad no sólo sobre su elaboración, sino también sobre las garantías laborales conque trabajan sus operarios, siguiendo unos mínimos encuadrados dentro de la OIT. Yo lo veo así, si todos los países que quisieran exportar tuvieran que garantizar unos mínimos sindicales, a los empresarios españoles ya no les sería tan rentable trasladar sus fábricas a esos países ahora no garantistas, quedándose la producción en España y por ende, aumentando el número de trabajadores contratados. al mismo tiempo, los productos procedentes de dichos países aumentarían sus precios acercándose a su valor real y por tanto ya no sería tan goloso el adquirirlos.Por otro lado, pienso que todas las sociedades, principalmente mercantiles (Bancos y entidades financieras) y fábricas de componentes de gran precisión (automóviles, energía, nuevas tecnologías…), que todas las sociedades, digo, que automaticen sus servicios, debieran cotizar a la Seguridad Social por un valor equivalente número de trabajadores desplazados y que esta, la Seguridad Social, revertiera esos ingresos en la formación y reciclado laboral. Pongo por ejemplo la cantidad de cajeros automáticos (antes sólo daban dinero) que gestionan automáticamente a través de código de barras de un sinfín de servicios (ingresos, egresos, pago de facturas, recibos, contribuciones locales, recargas de m´viles, obtención de certificados de residencia, etc,etc). Servicios que antes se hacían en las oficinas bancarias y que ahora se realizan a través de las oficinas de gestión automática o a través de simples cajeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *