Fotografías de Agustí Centelles subastadas por Haití

A pesar del correr de los días, la comunidad internacional no olvida lo ocurrida en Haití y siempre está dispuesta a continuar sumando en pos de colaborar con las víctimas del sismo. En esta ocasión, este blog de lujo hará referencia a una interesante subasta que se realizará en España para recaudar dinero para ayudar a la lenta recuperación del país caribeño.

0 comentarios
Milton Ferreira
jueves, 11 febrero, 2010
Subasta por Haití

El pasado 12 de enero Haití sufrió un terremoto de 7,0 grados de magnitud causando numerosos destrozos en la ciudad capital del país, Puerto Príncipe, y provocando miles y miles de víctimas mortales.

Si bien los medios de prensa del mundo ya no realizan una cobertura informativa en Haití como en las primeras semanas, la situación que vive el país caribeño aún es complicada (recordar que la reconstrucción llevará alrededor de una década). Por suerte, la ayuda humanitaria sigue llegando a la nación golpeada hace un mes por uno de los peores sismos de su historia.

En relación a este tema, en los próximos días se realizará una subasta en la ciudad de Barcelona, España, con el fin de recaudar dinero para Haití. La misma estará conformada por cinco fotografías del español Agustí Centelles, un exitoso profesional de la cámara fallecido en 1985, informó el sitio web ABC.es, que recogió informaciones de la agencia de noticias EFE.

Todas las fotografías que se subastaron fueron vendidas logrando recaudar 6.900 euros, publicó EuropaPress.es, que agregó que la suma de dinero obtenida es relativamente baja, según la opinión de los familiares de Centelles, quienes cedieron las históricas fotos de Centelles para la subasta.

El dinero recaudado con la venta de estas fotografías será enviado a “Médicos Sin Fronteras”, publicó la web ABC.es. Es importante agregar que esta organización no gubernamental (ONG) actualmente está trabajando incansablemente en el país caribeño, brindando la mejor atención a las personas que lograron sobrevivir al sismo y que lentamente se recuperan.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *