

Un concepto que viene a rivalizar con el BMW Vision o el E-Tron de Audi. Todos se caracterizan por no necesitar la gasolina para circular y por disfrutar de unos diseños especialmente atractivos y muy deportivos. En el caso del SLS E-Cell, además se consiguen unas prestaciones de infarto que no le van a la zaga a las del modelo convencional.
La nueva creación de la marca de la estrella tiene prevista su llegada al mercado para el año 2013. Los ingenieros de Mercedes han colocado cuatro motores independientes en una posición muy cercana a cada una de las cuatro ruedas. Si sumamos el total de caballos que pueden generar los cuatro propulsores, la cifra alcanza los 526 CV, tan sólo a 44 CV de la versión que se comercializa en la actualidad. La que si sería mayor es la cifra de par motor, el eléctrico ofrece 880 Nm por los 650 Nm del modelo de combustión.
Con este conjunto de motores las prestaciones del Mercedes SLS AMG E-Cell serán muy parecidas a las del SLS de gasolina. El prototipo es capaz de pasar de parado a 100 Km. /h en cuatro segundos, sólo dos décimas más de las que necesita el SLS normal para realizar dicha transición.
Uno de los mayores problemas con los que se encuentran estos vehículos eléctricos es la ubicación de sus baterías, Mercedes lo soluciona colocándolas en la parte trasera del vehículo, justo donde iría el depósito de combustible que ya no necesita. La mayor preocupación del personal de AMG Mercedes es el desarrollo de un sistema que garantice la temperatura adecuada para el correcto funcionamiento de unas baterías que podrían llegar a entregar hasta 480 kW.
Su talón de Aquiles, la autonomía. Un deportivo de esta potencia consume mucha energía, los responsables de la marca la sitúan en algo más de 170 kilómetros sin recargar.
Lo que más llama la atención, además de su espectacular potencia, es el intenso color amarillo con el que ha sido decorada su carrocería.
Imagen sujeta a licencia CC de Sksachin