

Es el primer Morgan que puede montar una caja de cambios automática ZF de seis relaciones, lo que encarece su precio a los 197.883 euros, por los 193.223 euros de las unidades que montan el cambio manual.
Su chasis fabricado a partir de una estructura de madera de fresno recubierta por aluminio, es independiente del resto de la carrocería y tiene unas dimensiones de 4,12 metros de largo por 1, 77 metros de ancho y aunque la empresa no facilite la cifra de la altura podemos apreciar la escasa distancia del techo al suelo.


El Aeromax monta un propulsor de origen BMW con ocho cilindros en V de inyección indirecta con 4,8 litros de cubicaje y una potencia de 367 CV. El bloque motor y la culata son de aluminio. Gracias a su escaso peso (1.220 Kg.) el Aeromax consigue unas aceleraciones bestiales, el automático detiene el crono en 4,2 segundos tras pasar de 0 a 100 Km. /h, el manual lo detiene en 4,5 segundos. Su velocidad máxima alcanza los 273 Km. /h.
Lleva frenos de disco de 350 mm en el eje delantero y 332 mm en el trasero. Las llantas de aleación son de 19 pulgadas con neumáticos «Run Flat» cuyas medidas oscilan entre los 225/35 de los delanteros y los 245/35 de los traseros.


El equipamiento de serie incluye elementos como dos airbags frontales, ABS y distribución electrónica de frenado , control antiderrapaje, dirección asistida eléctrica de asistencia variable, faros de xenón, control de crucero, pilotos de diodos, control de presión de los neumáticos, parabrisas con calefacción, volante con ajuste en profundidad y altura, aire acondicionado, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros, mando de apertura a distancia y apertura remota del maletero, al cual se accede gracias a un portón doble en forma de alas de gaviota.
Es posible personalizar la tapicería, las inserciones de madera del habitáculo, las salidas de escape, adquirir un conjunto de maletas fabricadas a medida (3.251 euros) y hasta te hacen un reportaje fotográfico con tu nuevo coche por solo 254 euros, ¡casi nada!
Su producción artesanal se realiza en la fábrica de Morgan en Malvem (Gran Bretaña), a un ritmo de una o dos unidades semanales, comenzó en marzo de 2008 y finalizará a lo largo de 2009. A España sólo ha llegado una unidad, si quieres verla tendrás que desplazarte a Palma de Mallorca.