Porsche destapa al Boxster

La marca alemana sigue fabricando deportivos con personalidad propia. El nuevo Boxster que hoy os presentamos en nuestro blog dedicado al lujo, se sitúa en lo más alto de su gama y ofrece a los futuros compradores, la posibilidad de disfrutar de todas las sensaciones que provoca la conducción a cielo abierto.

0 comentarios
jmpaniagua01
viernes, 13 noviembre, 2009
porsche_boxter_by_ben_stassen


Porsche pretende comercializar su nuevo ultraligero en febrero del 2010 y se habla de un precio de salida cercano a los 70.800 euros. El Boxster Spyder se diferencia de sus hermanos porque ha sido concebido para devorar kilómetros con el cielo como techo. Dispone de una capota de lona de accionamiento manual y que una vez cerrada, el perfil del coche se asemeja mucho al del clásico e inconfundible Carrera GT.

https://www.youtube.com/watch?v=6ZjIWblS2OE

El objetivo de los ingenieros de la marca alemana era construir un coche muy ligero y lo han conseguido, para ello han aligerado su estructura de tal forma que el peso del Boxster Spyder se quede en unos comedidos 1.275 kilogramos, el más delgado de la familia. Su ligereza unida a su bajo centro de gravedad, su propulsión trasera y su motor colocado en posición central, hacen de él un roadster puro.

El Spyder que se une a sus hermanos Boxster y Boxster S, completa la gama que ha heredado los genes del legendario 550 Spyder de principios de los 50. Su propulsor de seis cilindros y 3.400 cc, es capaz de proporcionarle 320 CV de pura potencia. El motor dispone de inyección directa de gasolina y a él va asociada una caja de cambios de doble embrague del tipo PDK, opcionalmente podemos equipar al Spyder con el Sports Chrono Package, que optimiza las prestaciones del cambio.

porsche_boxter_in_by_ben_stassen

El Porsche Boxster Spyder cuenta con el sistema Launch Control de salida, lo que le permite acelerar de forma brusca y para el crono en los 4,8 segundos tras pasar de o a 100 Km. /h. Su velocidad máxima sin la capota es de 267 Km. /h y consume de media 9,3 litros cada 100 kilómetros.

Imágenes

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *