¿Cuándo nacieron las encuadernaciones de lujo?
Para saber cuándo nacieron las encuadernaciones de lujo has de prestar atención a los siguientes puntos fundamentales:



Encuadernaciones de lujo en la Edad Media
Durante toda la Edad Media podemos destacar la proliferación de muy diversos tipos de encuadernaciones. Las más elegantes y sofisticadas se confeccionaban con tablas recubiertas con terciopelo que, o bien se forraban con guadameciles (cuero pintado o labrado de manera artística) o se complementaba con guarniciones plateadas. Este tipo de encuadernaciones de lujo ya comenzaron a utilizarse hacia el siglo V en Constantinopla, dado que investigadores han descubierto en mosaicos de la época al Emperador Constantino portando encuadernaciones de este tipo. La decoración con grabados repujados llegará a partir del siglo XIII.



Encuadernaciones de lujo en la Edad Moderna
Prácticamente durante la Edad Moderna desaparecen estas encuadernaciones de lujo, viéndose relegados como meros obsequios o presentes personales. En compensación, las encuadernaciones de medio lujo o las ordinarias se cuidan mucho más desde el punto de vista artístico, sustituyendo la madera por el cartón para evitar el deterioro por la carcoma. Igualmente, se opta por el recubrimiento con pergamino o pieles finas como el marroquín o la piel de Rusia.

¿Dónde encuadernar tus libros hoy?
Hoy en día, podemos encontrar muy diversos modelos de encuadernación, para conocerlos con más detalle os remitimos a nuestro artículo "Encuadernación artesanal para tus libros". Si queremos presentar nuestra obra literaria en sociedad o emprender un proyecto empresarial destacado, solo hemos de recurrir a espacios como Encuadernación LA-MATA S.A y su equipo de profesionales se encargará de ofrecernos un trabajo de calidad ajustado a nuestros requisitos.
