Mayor facilidad en su manejo, potenciar su conservación con el paso de los años y una cuidada presentación a nivel artístico y comercial son algunos de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el proceso de encuadernado de un libro. Hoy os hablamos, más concretamente, de aquellas encuadernaciones de lujo más importantes y sus orígenes en la historia, ¿nos acompañas?
0 comentarios
numenor
viernes, 28 noviembre, 2014
La acción consisten en reunir un conjunto de doumentos escritos, nacidos de la imaginación de un escritor, es lo que se conoce como encuadernación. Pero, ¿cuándo nació este noble arte y su modalidad más elegante y sofisticada? Hasta la llegada de la revolución industrial en el siglo XIX, la encuadernación se presentaba como un proceso especialmente costoso, tanto desde el punto de vista económico como de tiempo, dado que todas estas operaciones se realizaban manualmente. Clientes interesados en adquirir alguno de estos manuales encargaban encuadernaciones refinadas y de un cuidado exquisito de manera ocasional. Pero, con la llegada de la industrialización, todos estos procesos además de ser más sencillos, se abarataron de manera considerable en aras de llegar a un público cada vez más amplio.
¿Cuándo nacieron las encuadernaciones de lujo?
Para saber cuándo nacieron las encuadernaciones de lujo has de prestar atención a los siguientes puntos fundamentales: En el antiguo Egipto y la Grecia clásica se podría hablar de una forma rudimentaria de encuadernación consistente en un evoltorio de piel que arropaba al papiro e iba ligado al mismo mediante una serie de tiras o correas. No obstante, será en la época de dominación romana cuando podamos hablar de encuadernaciones más cuidadas estéticamente en forma de códices (del latín codex), término que emplearon los propios romanos para designar a las tablillas de cera donde se escribía hasta terminar designando con el mismo vocablo a los libros con páginas por cuestiones de desplazamiento semántico (para diferenciarlos de los rollos empleados hasta entonces). Hablando de las encuadernaciones de lujo, en esta período para determinados libros se confeccionaban cajas de metal con piedras preciosas, algo en lo que destacaron los visigos.
Encuadernaciones de lujo en la Edad Media
Durante toda la Edad Media podemos destacar la proliferación de muy diversos tipos de encuadernaciones. Las más elegantes y sofisticadas se confeccionaban con tablas recubiertas con terciopelo que, o bien se forraban con guadameciles (cuero pintado o labrado de manera artística) o se complementaba con guarniciones plateadas. Este tipo de encuadernaciones de lujo ya comenzaron a utilizarse hacia el siglo V en Constantinopla, dado que investigadores han descubierto en mosaicos de la época al Emperador Constantino portando encuadernaciones de este tipo. La decoración con grabados repujados llegará a partir del siglo XIII. Para las encuadernaciones de gran lujo y más alta sofisticación se utilizaban placas de oro y plata con relieves, esmaltes, piedras preciosas de un cuidado exquisito o marfiles labrados. Los libros litúrgicos y los Evangelios se vieron dominados por esta tendencia. Lo cierto es que la literatura religosa se dejó envolver por las encuadernaciones de lujo a partir del dominio del Emperador Flavio Valerio Aurelio Constantino, legalizador de la religión cristiana a partir del llamado Edicto de Milán. Ya podemos hablar en estos modelos de encuadernaciones con piedras preciosas, y refinadas labores de repujado y filigrana. Por ejemplo, en época románica, durante los siglos XI y XII de nuestra era, las láminas de marfil se engastaban en marco de oro o plata con pedrería como es el caso de los marfiles y tapas de la catedral de Jaca. Durante la etapa Gótica (siglos XIII y XIV), desaparece el marfil y se da mayor importancia a la plata repujada y determinadas piedras preciosas como es el Evangeliario de la colegiata de Roncesvalles.
Encuadernaciones de lujo en la Edad Moderna
Prácticamente durante la Edad Moderna desaparecen estas encuadernaciones de lujo, viéndose relegados como meros obsequios o presentes personales. En compensación, las encuadernaciones de medio lujo o las ordinarias se cuidan mucho más desde el punto de vista artístico, sustituyendo la madera por el cartón para evitar el deterioro por la carcoma. Igualmente, se opta por el recubrimiento con pergamino o pieles finas como el marroquín o la piel de Rusia. Las cubiertas poco a poco adquirieron mayor protagonismo, hasta el punto de que su mera función de proteger las páginas del libro quedó en un segundo plano para cumplir una función de promoción. A finales del siglo XIX y comienzos del XX se populariza la encuadernación en rústica y la publicación editorial masiva para comercializar obras más baratas y acercarlas a los que tenían menor pode adquisitivo, un consumo que con la disminución del analfabetismo se incrementó de forma considerable. Fue tras la Segunda Guerra Mundial cuando las cubiertas adquieren mayor relevancia para promocionar sus contenidos a modo de titulares.
¿Dónde encuadernar tus libros hoy?
Hoy en día, podemos encontrar muy diversos modelos de encuadernación, para conocerlos con más detalle os remitimos a nuestro artículo "Encuadernación artesanal para tus libros". Si queremos presentar nuestra obra literaria en sociedad o emprender un proyecto empresarial destacado, solo hemos de recurrir a espacios como Encuadernación LA-MATA S.A y su equipo de profesionales se encargará de ofrecernos un trabajo de calidad ajustado a nuestros requisitos. Ellos emprenden trabajos de encuadernación artesanal siguiendo los métodos más tradicionales. Plegado, rústica, composición son algunos de sus muchos proyectos realizados desde su nacimiento a mediados del pasado siglo. La calidad y profesionalidad en sus trabajos se encuentra avalada por su dilatada experiencia en el sector. ¿Qué os parecen estas encuadernaciones de lujo?, ¿conocíais su historia? Imagen 5 JoJan
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web..
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies también puede ver aquí nuestra política legal
Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos:
Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubra como Google recoge y usa los datos
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. A continuación detallamos las cookies que se utilizan y su clasificación
Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 año
Registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
Registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 meses
La cookie se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
PHPSESSID
sesión
La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy
11 meses
Se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal se configuran a través de vídeos de YouTube incrustados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes sobre métricas: número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 días
Google y se almacena con el nombre doubleclick.com. Esta cookie se utiliza para realizar un seguimiento de anuncios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio.
_gid
1 día
La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web se realizan de forma anónima.
CONSENT
16 años 4 meses
Se configuran a través de vídeos de YouTube incrustados. Registran datos estadísticos anónimos
Las cookies funcionales ayudar a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.