
El Cadillac Ciel Concept es un prototipo de descapotable híbrido que, gracias a sus más de cinco metros de largo y sus cuatro puertas, permite viajar con toda la comodidad imaginable a cuatro adultos.
Detalles como una consola central flotante que parte desde el salpicadero hacia las plazas traseras y que puede ser accionada por cualquiera de los pasajeros, acabados en madera y piel de primera calidad, distintos puntos de acceso a Internet mediante tecnología Bluetoth, asientos con calefacción y aire acondicionado o las mantas retráctiles (se ocultan de forma automática) con las que van equipados estos, hacen de este vehículo uno de los más lujosos y exclusivos presentados en los últimos años.

En el panel de instrumentos se mezcla la instrumentación digital con la analógica y en su consola sólo están presentes los mandos imprescindibles. Cadillac ha optado por ocultar las ventanas del climatizador para conseguir una distribución uniforme e indirecta del aire.

La última propuesta de Cadillac está animada por un motor V6 de combustión de inyección directa con 3,6 litros de desplazamiento y sobrealimentado por una pareja de turbocompresores. A él se une un propulsor eléctrico y juntos entregan 434 CV de potencia máxima con un par motor máximo de 583 Nm.

Otra de las innovaciones del Ciel Concept es su sistema de apertura de puertas. Una distancia libre entre ejes superior a los tres metros y la ausencia de pilar central, permiten la colocación de unas puertas con apertura en espejo que facilitan el acceso al vehículo y ayudan a disfrutar de su amplio y lujoso habitáculo.

Para mayor comodidad de sus ocupantes, el Ciel cuenta con tracción integral y unas suspensiones sumamente cómodas (amortiguadores monotubo y multilink independiente para las ruedas traseras). Para frenar un vehículo de estas dimensiones y peso, el fabricante americano ha colocado un juego de discos carbono-cerámicos con pinzas de seis y cuatro pistones para los ejes delantero y trasero, respectivamente.
Imágenes Cadillac.
Contenidos relacionados
- Aston Martin Lagonda; un lujo de otra época
Hoy aparece en nuestro blog dedicado al lujo un clásico de finales de los 70, un coche elegante por fuera y por dentro, que revolucionó el mundo del automóvil con sus innovaciones tecnológicas y sus lujosos acabados. Lagonda fue adquirida por Aston Martin en el año 1947, pero hubo que esperar hasta el año 1976 para poder admirar el vehículo diseñado por Michael Loasby que hoy ocupa esta líneas. El Aston Martin Lagonda incluía gran cantidad de soluciones tecnológicas muy avanzadas para aquella época, sus nuevos instrumentos digitales eran totalmente revolucionarios y fue el precursor de lo que disfrutamos actualmente en nuestros vehículos. Su propulsor era un motor Chrysler de ocho cilindros dispuestos en V, alimentado por cuatro carburadores y capaz de entregar hasta 280 CV de potencia. Asociado a él iba un cambio automático de tres relaciones con el que el Lagonda era capaz de alcanzar los 230 Km. /h. https://www.youtube.com/watch?v=osrks1t-5a4 En total se fabricaron 645 unidades de este lujoso automóvil cuya producción en serie comenzó en 1978 y concluyó a finales de los 80. Aston Martin mejoró su nivel de equipami...
- El Cadillac de Barack Obama
El fabricante de automóviles americano Cadillac lleva desde 1928 construyendo los vehículos en los que se desplazan los presidentes de Estados Unidos. El más reciente, y que hoy os acercamos a este blog dedicado al lujo, es el diseñado para Barack Obama. Conocido como «la bestia», este imponente vehículo, es capaz de hacer frente a cualquier tipo de ataque terrorista y cumplir a la perfección la misión para la que ha sido creado, proteger la vida, del recientemente elegido presidente. Se ha partido de un chasis diseñado para un camión de trabajo pesado, el cual se ha cubierto con una carrocería fabricada en diversos materiales; aluminio, acero, titanio, kevlar y cerámica. El conjunto se va por encima de las ocho toneladas. Para mover todos estos kilos se ha confiado en un motor turbodiésel de 6,5 litros de desplazamiento que es capaz de lanzarlo por encima de los 250 Km. /h en caso de necesidad. A pesar de que la inmensa mayoría de los datos técnicos de este vehículo son considerados como secretos, si sabemos que por ejemplo que: sus exclusivos neumáticos están preparados contra un posible pinchazo, sus llantas están reforzadas ...
- El Trabant se convierte en un artículo de lujo
Hoy en nuestro blog dedicado al lujo os traemos un caso muy curioso, el Trabant, coche barato donde los haya, se convierte en un artículo de lujo. De él se fabricaron 3 millones de unidades en la antigua Alemania Oriental, estaba construido en resina fenólica y su motor tenía sólo dos cilindros, era el coche del pueblo y se le conocía popularmente como Trabi. Ahora de la mano de una empresa juguetera se convierte en un vehículo eléctrico que cuesta 50.000 euros la unidad. El modelo presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt recoge el espíritu del viejo Trabi pero su diseño, acabados y tecnología es de lo más actual. La empresa juguetera Herpa Miniaturmodelle GMBH es la encargada de dar vida a este concept. Mantiene unos grupos ópticos delanteros redondeados y una zaga con un aire muy retro. Su tamaño ha crecido respecto al original y en su perfil se pueden apreciar ciertos parecidos con el Mini, dispone de un gran portón trasero y de un techo panorámico decorado en distinto color al de la carrocería. Sus llantas de aleación le dan un toque más deportivo y desenfadado. Su interior sigue siendo minimalista pero ahora los acab...
- Mercedes G 55 Kompressor; máxima potencia todo terreno
Mercedes celebró a lo grande el 25 aniversario de su todo terreno más emblemático el de la clase G. Hoy os traemos a nuestro blog dedicado al lujo la preparación que realizó AMG tomando como base un modelo G y evolucionándolo hasta conseguir la máxima potencia posible para rodar sin problemas por cualquier tipo de camino. Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones AMG es la encargada de rediseñar y potenciar los modelos de Mercedes para hacerlos todavía más exclusivos que los originales. En este caso, AMG escogió una de sus creaciones el G 55 AMG con motor atmosférico de 8 cilindros dispuestos en V, 5.400 cc y 354 CV de potencia, a evolucionado este propulsor y le ha sumado un nuevo compresor, el resultado es un incremento de potencia cercana a los 122 CV alcanzando un impresionante par motor de 700 Nm a tan sólo 2.650 vueltas. No tiene rival en cuanto a potencia se refiere; ni el BMW X5, ni el Porsche Cayenne, ni el VW Touareg se le acercan. Ninguno dispone de los 476 CV que declara este todo terreno. Con un peso que supera las 2,5 toneladas, el G55 AMG Kompressor es capaz de pasar de 0 a 100 Km./ h en sólo 5,6 segundos y a...
- Porsche Cayman R, diseño y potencia
Porsche acaba de presentar en el Salón del Automóvil de Los Ángeles el nuevo Cayman R, el último modelo en llegar a la familia Cayman, la versión más dinámica y radical. Pesa 55 kilos menos y guarda 10 CV más de potencia bajo su capó que el Cayman S. Su motor, colocado en posición central, tiene 3,4 litros de desplazamiento y desarrolla 300 CV de potencia que se transmiten al eje trasero gracias a una caja de cambios manual de seis relaciones, como opción encontramos una caja de cambios de doble embrague PDK de siete velocidades. El nuevo Cayman R pasa de 0 a 100 km/h en tan sólo 5 segundos, 4,9 segundos si lleva montada la transmisión PDK. Porsche pone a disposición de los más atrevidos un paquete especial llamado Sport Chrono con el que podemos conseguir unas prestaciones todavía más radicales. El Porsche Cayman R Sport Chrono acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,7 segundos. El nuevo coupé de Porsche alcanza una velocidad máxima de 282 km/h (280 km/h con el cambio PDK) con unos consumos medios no excesivamente altos, de 9,7 litros de gasolina cada 100 km (9,3 litros en el PDK). Para lograr estos números, los ingeniero...