

El ranking contempla un total de 2.000 empresas que cotizan en el mundo y generan unos ingresos aproximados de 27,4 billones de euros. Lo que supone un 12% más respecto al año pasado, con unos beneficios del 11% que llegan hasta la friolera de 2,01 billones de euros.
Los activos de estas empresas aumentaron un 8%, hasta los 113 billones de dólares consiguiendo una plantilla en todo el mundo de 83 millones de personas. Su valor en el mercado descendió un 0,5 %, hasta los 28 billones de dólares.
En el prestigioso ranking de Forbes se encuentra Estados Unidos que ha colocado a 524 compañías norteamericanas en los primeros 2.000 puestos, a la que le sigue China con 258 empresas. Hay un total de 66 países que tienen alguna de sus grandes compañías incluidas en esta lista, cuatro más respecto al año pasado.
La mayor empresa del mundo este año es Exxon Mobil que consigue por primera vez adelantar a JP Morgan Chase que se sitúa inmediatamente después. Cerca del primer puesto se encuentran General Electric, Royal Dutch Sell (petrolera holandesa), ICBC (Banco Chino) y Apple, que pese a estar en la posición 22 es la más valiosa.
Si miramos más profundamente y nos fijamos en el terreno español, también nuestro país tiene una pequeña representación. En los 100 primeros puestos conseguimos encontrar a tres empresas muy conocidas en España: Santander (23), Telefónica (57) y BBVA (83).
Sin embargo hay muchas otras compañías que se encuentran a lo largo del ranking de las 2.000 mayores empresas del mundo. Iberdrola (131), Repsol (140), Gas natural (273), Mapfre (361), Inditex (361), Bankia (618), Banco Popular (674), Banco Sabadell (929), Acciona (1285) o Banca Cívica (1523), son algunas de ellas.