Koenigsegg Agera, un sueco de cuidado

8 diciembre 2010 | Por jmpaniagua01

Hoy os traemos a cosas de lujo uno de los coches más caros y exclusivos del mundo, el Koenigsegg Agera. Un superdeportivo con unas prestaciones de infarto que incluye cronómetro para tomar tiempos por vuelta y hasta un indicador de fuerzas G.

Ver 0 Comentarios

Koenigsegg_Agera1_by_semio

La firma sueca Koenigsegg ha puesto un motor de 923 CV de potencia en un coche con chasis de aluminio reforzado con fibra de carbono que apenas pesa 1.290 kilogramos y el resultado ha sido el fascinante Agera, un superdeportivo capaz de pasar de 0 a 200 km/h en menos de 9 segundos y superar los 390 km/h de velocidad punta. Este impresionante propulsor va asociado a un cambio secuencial gobernado mediante un juego de levas situadas en el volante y a un sistema de propulsión trasera con control de tracción. Su consumo medio es de algo más de 16 litros cada 100 kilómetros, mucho menor que el del Veyron, uno de sus rivales, que llega a superar los 24 litros. https://www.youtube.com/watch?v=cpD3gr65h04 El Koenigsegg Agera es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en tres segundos y pasa de 300 km/h a 0 km/h en apenas 6,5 segundos. Su difusor trasero, heredado directamente de la Fórmula 1, le permite mantenerse pegado al suelo cuando circula a velocidades muy altas. La firma francesa de neumáticos Michelin ha sido la encargada de calzar sus llantas de aleación ultra-ligera con unos neumáticos especialmente diseñados para el modelo sueco.

Koenigsegg_Agera_by_semio

El Koenigsegg Agera dispone de un techo desmontable que se puede guardar en el capó delantero, ya que el motor va situado en la zaga del vehículo. El interior del Koenigsegg Agera te dejará con la boca abierta, asientos deportivos tipo baquet con cinturones de cinco puntos de anclaje, sistema de iluminación mediante tecnología LED, navegador, indicador del número de CV que entrega el motor en cada momento, sistema de sonido de última generación con diferentes conexiones… Su producción está limitada a unas 16 ó 20 unidades anuales y su precio se estima ronda el millón de euros. Imágenes sujetas a licencia CC de Semio

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *