La marca de coches de superlujo Maybach se despide

Aunque todos pensábamos que el terreno del lujo estaba exento de la crisis económica global que azota a todo el mundo, parece que estábamos equivocados ya que una de las marcas de coches de lujo se despide después de años en el mercado.

0 comentarios
ivan
viernes, 31 agosto, 2012
Maybach-modelo-57

La marca de superlujo Maybach, propiedad de Daimler AG, junto a otras marcas como Mercedes Benz y Smart se despide por la puerta de atrás dejando de producir coches en la fábrica de Sindelfingen. El grupo alemán ha adelantado el cierre que tenía previsto para el año que viene cuando lanzará el nuevo coche de Mercedes.

Maybach comenzó su andadura en la carretera en el año 1921 de la mano de Karl Maybach. Sería en la década de los 30 cuando alcanzó su plenitud comercial gracias al modelo Maybach Zeppelin DS 8, el vehículo más lujoso y grande de la época. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial se vieron obligados a parar la producción y pasó a proveer a los tanques nazis.

Sería en 2002 cuando Zetsche intentaría recuperar la mítica marca alemana de coches de superlujo. En la década de vida que ha tenido en la actualidad los modelos más vendidos han sido el 57, 57S, 62 y 62S. Realmente Maybach no funcionó a las mil maravillas desde el principio puesto que tenía estimadas unas ventas de 1.000 coches al año y han llegado a los 3.000 en una década.

El premio no ha sido un factor determinante (290.000 euros por un Maybach 57 clásico), la competencia directa se mueve en cifras muy parecidas. Lo que realmente ha catapultado a la marca ha sido el diseño. Las pocas diferencias con otros modelos de alta gama con los que comparte proceso de fabricación no han ayudado a salvar la marca.

Por el contrario Bentley y Rolls-Royce siguen manteniendo su exclusividad y sus ventas (con 1.774 y 472 coches vendidos respectivamente, frente a los 46 Maybach). Todo ello ha sido determinante para que decidan echar el cierre y terminar con una marca que no ha llegado a despegar y estaba dando más penas que alegrías.

Fuente de la foto

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *