Nuevos yates de la firma Wally
26 febrero 2010 | Por jmpaniagua01
Una de las firmas más exclusivas en el mundo de la náutica, Wally, acaba de presentar sus nuevos modelos. Sus barcos, de diseño exquisito, son el no va más en el mundo de los yates de lujo. Navíos cargados de detalles, construidos en materiales de primera calidad y con una estética que rompe con cualquier convencionalismo, hacen las delicias de sus afortunados propietarios.
La nueva línea de buques recibe el nombre de Wallyship y marca la tendencia a seguir para las futuras embarcaciones de lujo dedicadas al ocio. Los modelos base (admiten ser personalizados por el cliente) son dos: el Wallyship de 26 metros (84 pies) y el Wallyship de 36 metros (118 pies). Aunque la firma no ha desvelado gran cantidad de datos técnicos, sabemos que cada uno de los modelos tiene su estructura reforzada con fibra de vidrio y su autonomía superará las 2.000 millas náuticas a una velocidad de crucero de 12 nudos. Los Wallys combinan como ningún otro barco de recreo el diseño más clásico con lo último en tecnología. https://www.youtube.com/watch?v=iMIF2GrdL28&feature=relatedLos nuevos Wallyship permitirán elegir a su propietario el número de cabinas interiores que precise entre tres y cuatro. En cada una de ellas podrá optar por montar una cama simple o doble. Además, la cabina principal o suite podrá llegar a medir unos 36 metros cuadrados. Las embarcaciones incluyen dos cabinas dobles para la tripulación, además, de una amplia cocina y sala comedor para todos los tripulantes. El diseño interior de estos yates es sencillo, fresco, cargado de estilo y personalidad. Altamente personalizable por el dueño, se podrán elegir diferentes materiales como por ejemplo la madera de teca, cerezo o roble. La estancia estrella de estas embarcaciones es un salón-comedor con unas espectaculares vistas al mar. El precio de estas maravillas se situará muy cerca de los 4,5 millones de euros y Wally tiene previsto entregar la primera unidad de su modelo de 26 metros para la primavera del 2011. Imagen sujeta a licencia CC