Sandía Densuke Black, una joya de la gastronomía

24 abril 2015 | Por mirian

La exclusividad y sabor único hacen de algunos productos una exquisitez al alcance de unos pocos bolsillos. Es el caso de la Sandía Densuke Black, cuya producción se sitúa en la isla de Hokkaido en Japón. Nos encontramos ante una auténtica joya de la gastronomía. 

Ver 0 Comentarios

Sandía Densuke Black, un lujo entre las frutas

Su cobertura oscura contrasta con el color rosado que ofrece su interior. Al ser cultivadas en un clima cálido, su sabor es dulce y su textura jugosa, algo que gusta y mucho a los consumidores. Tanto que cada año se hacen subastas en las que los ganadores han llegado a pagar 4.000 euros por una de estas Sandías Densuke Black. Una jornada que se suele hacer en el mercado central de la ciudad de Sapporo, y en la que están presentes clientes particulares y grandes cadenas de supermercados que se pueden permitir gastar grandes cantidades de dinero. Esta demanda de lujo se debe también a que no se producen más que 10.000 en todo el año. Con lo que los japoneses lo tienen como un producto que compran para ocasiones especiales, como puede ser una cena familiar o un evento destacado. Sandía Densuke Black, un lujo entre las frutas También es cierto que una vez hecha la subasta de la primera temporada de esta joya de la gastronomía (o suelen ser más de 60 sandías), el precio baja considerablemente, se queda en unos 100-150 euros por pieza, algo que sigue siendo una auténtica locura para muchos. Más de treinta años lleva cultivándose esta variedad que se ha ganado en poco tiempo el puesto de una de las frutas más caras del mundo. Cinco años después de comenzar su producción se patentó el nombre y su fama ha ido creciendo a pasos agigantados desde entonces.

Características de la Sandía Densuke Black

La Sandía Densuke Black no tiene una conservación especial una vez adquirida, en realidad se mantiene de la misma manera que el resto de variedades. Su corteza negra y lineal aparece como primer paso antes de llegar a lo bueno, un suculento manjar con pepitas que hace las delicias de aquellos que adquieren una. Su peso puede llegar hasta los 10 kilos. Características de la Sandía Densuke Black Ni que decir tiene que su popularidad gastronómica es mundial, pero no se puede conseguir en otro sitio que no sea en esta isla japonesa. Lo mismo pasa con el melón de la gama Yubari, otro producto de lujo que los nipones añaden a su lista de comprar sólo como señal de respeto y admiración en ocasiones muy señaladas.

Semillas de la Sandía Densuke Black

Lo que sí que podemos encontrar en otros sitios son semillas para probar su cultivo. Cada vez más agricultores y aficionados se animan a sacar de su propia mano esta exclusiva sandía, cada vez con más adeptos gastronómicos. Por internet suele ser la forma más habitual para conseguirlas. ¿Qué te parece la Sandía Densuke Black como joya de la gastronomía? ¿La has probado alguna vez? Fuente Imágenes: Puamela, Wikipedia1 y Wikipedia2

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *