
Sandía Densuke Black, un lujo entre las frutas
Su cobertura oscura contrasta con el color rosado que ofrece su interior. Al ser cultivadas en un clima cálido, su sabor es dulce y su textura jugosa, algo que gusta y mucho a los consumidores. Tanto que cada año se hacen subastas en las que los ganadores han llegado a pagar 4.000 euros por una de estas Sandías Densuke Black. Una jornada que se suele hacer en el mercado central de la ciudad de Sapporo, y en la que están presentes clientes particulares y grandes cadenas de supermercados que se pueden permitir gastar grandes cantidades de dinero.
Esta demanda de lujo se debe también a que no se producen más que 10.000 en todo el año. Con lo que los japoneses lo tienen como un producto que compran para ocasiones especiales, como puede ser una cena familiar o un evento destacado.

También es cierto que una vez hecha la subasta de la primera temporada de esta joya de la gastronomía (o suelen ser más de 60 sandías), el precio baja considerablemente, se queda en unos 100-150 euros por pieza, algo que sigue siendo una auténtica locura para muchos.
Más de treinta años lleva cultivándose esta variedad que se ha ganado en poco tiempo el puesto de una de las frutas más caras del mundo. Cinco años después de comenzar su producción se patentó el nombre y su fama ha ido creciendo a pasos agigantados desde entonces.
Características de la Sandía Densuke Black
La Sandía Densuke Black no tiene una conservación especial una vez adquirida, en realidad se mantiene de la misma manera que el resto de variedades. Su corteza negra y lineal aparece como primer paso antes de llegar a lo bueno, un suculento manjar con pepitas que hace las delicias de aquellos que adquieren una. Su peso puede llegar hasta los 10 kilos.

Ni que decir tiene que su popularidad gastronómica es mundial, pero no se puede conseguir en otro sitio que no sea en esta isla japonesa. Lo mismo pasa con el melón de la gama Yubari, otro producto de lujo que los nipones añaden a su lista de comprar sólo como señal de respeto y admiración en ocasiones muy señaladas.
Semillas de la Sandía Densuke Black
Lo que sí que podemos encontrar en otros sitios son semillas para probar su cultivo. Cada vez más agricultores y aficionados se animan a sacar de su propia mano esta exclusiva sandía, cada vez con más adeptos gastronómicos. Por internet suele ser la forma más habitual para conseguirlas.
¿Qué te parece la Sandía Densuke Black como joya de la gastronomía? ¿La has probado alguna vez?
Fuente Imágenes: Puamela, Wikipedia1 y Wikipedia2
Contenidos relacionados
- El champagne más caro
La empresa Pernod-Ricard tiene el honor de haber lanzado al mercado el champagne más caro del mundo. Llamado By&For de Perrier-Jouët, salió a la venta en una edición especial de 100 cajas (12 botellas) a un precio de 50.000 euros la caja, lo que quiere decir que cada botella de 75 cl costaría 4.166 euros. De esta forma, el champagne Perrier-Jouët, bate el récord que tenía la serie limitada de Dom Perignon (botella de 3 litros) vendidas a 12.000 euros cada una (4.000 euros por litro), durante el festival de Cannes en el 2005. El By&For You Only proviene de la cuvèe Belle Epoque Blanc de Blancs 2000, el espumoso de más alta gama que producen en las históricas cavas de Epernay. Un chardonnay 100% millésime (calidad máxima) proveniente de las uvas cultivadas en dos parcelas de Cramant, donde se sitúan alguno de los mejores viñedos para este tipo de bebida. Complejo, maduro, elegante, lleno de matices florales y frutales, con mucha estructura, es un champán magnífico, de pequeña producción, sólo puede encontrarse en determinados restaurantes y locales muy exclusivos a unos precios prohibitivos para la mayoría de los bolsillos....
- Los alimentos más caros del mundo
¿Quieres saber cuáles son los alimentos más caros del mundo? Quizás muchos penséis que es un derroche gastarse cantidades insospechadas de dinero en alimentos cuando puedes encontrar otros similares a un precio más reducido. Los alimentos más caros del mundo sólo están destinados a los paladares más selectores y sobre todo, a los bolsillos más abultados. Los alimentos más caros del mundo Si tienes curiosidades por saber cuáles son los algunos de los alimentos más caros del mundo no dudes en seguir leyendo. Al fin y al cabo será difícil que los probemos alguna vez en la vida si no nos toca la lotería. Carne de Kobe La carne de Kobe o carne de Wagyu es las más apreciada del mundo por su sabor y su suave textura. La proveniente del ganado japonés es la más famosa de todas ya que la estadounidense se encuentra a la mitad de precio. Sólo la encontrarás en los restaurantes más exquisitos ya que los precios pueden superar los 500 euros el medio kilo. Trufa Blanca La trufa es uno de los alimentos más preciados del mundo y más en concreto, la trufa blanca. Crecen debajo de la tierra salvaje de los robles y se le atribuyen...
- Lujo en tu mesa
Los productos gourmet invaden las cocinas más exclusivas. Unos destacan por su original diseño, otros por su sabor, otros por su composición, en definitiva todos se salen de lo habitual para dar un toque de lujo y glamour a cualquier mesa. A continuación damos un repaso a algunos de los más nuevos: Opies, especialista en este tipo de productos nos presenta su Fujan Stem With Teachers´s Scotch Whisky, trozos de jenjibre de Fukian bañados en delicioso whisky escocés, ideal para acompañar alguno de nuestros platos. Esta empresa familiar se dedica desde 1880 a elaborar deliciosos cócteles de frutas, sus nueces en escabeche tienen fama mundial. Caviar House & Prounier cuenta con una amplia selección de los mejores caviares del mundo. En alguna ocasión sus latas han sido diseñadas por importantes gurús de la moda como es el caso de Yves Saint Laurent. Laura Santtini propone sus Easy Tasty Magic, sprays de licores de brandy y grapa, con oro y plata comestibles que darán un toque especial a tus platos y cócteles. Gü es especialista en helados, pone a nuestra disposición, en un bonito y original envase, una de sus creaciones m...
- Vodka Ciroc; elaborado con uvas
Para los amantes del Vodka se encuentra en el mercado un nuevo concepto de este licor, se llama Ciroc, y rompe con todos los esquemas más tradicionales de esta bebida. A diferencia de lo que viene siendo habitual en este tipo de licor, que se elabora con algún tipo de cereal o tubérculo, Ciroc ha siso elaborado con uvas blancas y su lugar de procedencia no es la fría Rusia sino Francia. Este vodka que hoy os traemos al blog del lujo soporta un proceso de cinco destilaciones que finalizan en una bebida con un sabor rotundo, aromático y frutal. Durante dicho proceso el licor alcanza una graduación alcohólica de 96 grados, no apta para el consumo humano, por lo que a su terminación es mezclado con agua, que la rebaja hasta los 40 grados habituales en este tipo de bebidas. El Vodka Ciroc se elabora con dos tipos de uva blanca: la Mauzac Blanc de la región de Gaillac y la Ugni Blanc de la región de Cognac. Su nombre lo toma de dos palabras francesas cime y roche (cima y roca), ya que los viñedos de donde se recogen las uvas Mauzac Blanc se localizan en lugares muy elevados, y las inmensa mayoría de las paredes de un pueblo cercano desde donde s...
- ¿Cuánto cuesta el cóctel más caro del mundo?
¿Sabes cuánto cuesta el cóctel más caro del mundo?, te lo desvelamos en nuestro blog de Lujo. A lo largo del tiempo hemos hablado de lujo, de ostentación, de joyas que resultaban ser imposible de comprar, de los edificios más nuevos y vanguardistas solo accesibles para unos pocos y no vamos a cambiar esa dinámica cuando os presentemos el que ha sido el cóctel más caro del mundo. Un único combinado y derroche de dinero que obviamente sólo están al alcance de bolsillo muy adinerados. El cóctel Gigi, el más caro del mundo ¿Cuánto estaríais dispuestos a pagar por un cóctel? ¿10, 20, 50, 100 euros? Son cifras irrisorias comparadas con los casi 11.500 euros que cuesta el cóctel puesto a la venta en Londres y que se ha convertido de manera instantánea en el cóctel más caro del mundo. Es lo mismo que te puede costar un coche, una decena de buenos viajes alrededor del mundo, un reloj exclusivo… Eso no ha frenado al restaurante Gigi, situado en el exclusivo barrio de Mayfair en colocar en su carta este cóctel llamado también “Gigi” (como el restaurante). Ha sido creado por el manager Cesare Papagna para la actriz Grace Jones, el m...