Rubí, la piedra preciosa para la protección

¿Sabes que el rubí está considerada la primera preciosa para la protección? En el blog ya os hemos hablado de las cualidades de otro tipo de piedras precisas como el diamante o la esmeralda, ahora le toca el turno al rubí.

0 comentarios
ivan
jueves, 10 noviembre, 2022
El rubí está considerada la piedra preciosa de la protección, vamos a ver las características de estas piedras preciosas y por qué se la considera así.

Rubíes: cómo son y dónde encontrarlos

Siempre he visto representado el rubí con un color rojo intenso, pero lo que determina ese pigmento son las cantidad de cromo y hierro que tiene la piedra. Por eso también nos las podemos encontrar en escalas de rosáceos, anaranjados o incluso purpuras. El color más deseable por los entendidos en la materia se llama “sangre de paloma”, es un rojo puro con un toque de azul. Como la mayoría de piedras preciosas lo componentes que serán relevantes para el precio del rubí son la iluminación, la claridad, el corte y el color. Dependiendo de las cualidades de cada piedra el precio que puede alcanzar en el mercad es muy diferentes. Si vuestra cuenta corriente goza de un buen desahogo económico, quizás queráis viajar a los depósitos donde el rubí es la piedra más común. Estos lugares son sitios muy característicos como Myanmar (Birmania), Tailandia, Sri Lanka o Tanzania, aunque también hay reservas en Afganistán, Camboya, Kenia, Madagascar y Vietnam. El rubí es la piedra de la protección

El rubí es la piedra de la protección

Según cuenta la leyenda durante mucho tiempo la India estuvo considerada como fuente clásica de rubíes no porque tuviera yacimientos de esta piedra preciosa; sino porque la palabra rubí en sanscrito se traduce como “ratnaraj” o lo que es lo mismo “Rey de piedras preciosas”. En la antigüedad uno de los principales atractivos que tenía el rubí como piedra preciosa era su color que se evocaba como símbolo de protección contra la desgracia y la mala suerte. Algo que ha trascendido hasta nuestros días, al menos en los círculos especializados en esta materia por lo que a día de hoy sigue considerándose como la piedra de la protección. Si en lugar del rojo del rubí, prefieres el verde de las esmeraldas, este post te gustará: La esmeralda más grande del mundo

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *