Aston Martin Lagonda; un lujo de otra época
13 octubre 2009 | Por jmpaniagua01
Hoy aparece en nuestro blog dedicado al lujo un clásico de finales de los 70, un coche elegante por fuera y por dentro, que revolucionó el mundo del automóvil con sus innovaciones tecnológicas y sus lujosos acabados.
Lagonda fue adquirida por Aston Martin en el año 1947, pero hubo que esperar hasta el año 1976 para poder admirar el vehículo diseñado por Michael Loasby que hoy ocupa esta líneas. El Aston Martin Lagonda incluía gran cantidad de soluciones tecnológicas muy avanzadas para aquella época, sus nuevos instrumentos digitales eran totalmente revolucionarios y fue el precursor de lo que disfrutamos actualmente en nuestros vehículos. Su propulsor era un motor Chrysler de ocho cilindros dispuestos en V, alimentado por cuatro carburadores y capaz de entregar hasta 280 CV de potencia. Asociado a él iba un cambio automático de tres relaciones con el que el Lagonda era capaz de alcanzar los 230 Km. /h. https://www.youtube.com/watch?v=osrks1t-5a4 En total se fabricaron 645 unidades de este lujoso automóvil cuya producción en serie comenzó en 1978 y concluyó a finales de los 80. Aston Martin mejoró su nivel de equipamiento a lo largo de su producción y las mejoras incluían; llantas BBS, elevalunas eléctricos traseros, paragolpes más seguros e incluso ofrecía la posibilidad de instalar una TV en color. Fue uno de los modelos más caros de su época y compitió sin problemas con otras joyas como Maserati, Rolls Royce y Bentley. Sobre él, existían tres posibles variaciones: Rapide, Tickford Berlina y Estate. Aston Martin llegó a fabricar una limusina pensando en el mercado árabe pero no obtuvo demasiada aceptación. Objeto de deseo de coleccionistas, adquirir un Aston Martin Lagonda hoy en día puede suponer un desembolso de entre 80.000 y 150.000 dólares, dependiendo del estado en el que se encuentre el vehículo. En la actualidad la empresa británica ha recuperado su nombre para dárselo a un concept que ha presentado recientemente en el Salón del Automóvil de Ginebra y el cual, representa el futuro de la marca. Imagen